Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental
Residencia Interdisciplinaria del Hospital Escuela de Salud Mental  
  Principal
  Contacto
  Refacciones RISAM 2009
  Libro de visitantes
  Espacios Clínico-Asistenciales
  Asistencia y prevención en Nogoyá
  Actividad Académica y supervisión
  Programas academicos
  => Programa academico
  => Programa adicciones
  => Programa Psicosis
  CRONOGRAMA DE ATENEOS EN EL INTERIOR
  PARAFRENIA
  Semiologia
  Participación de la RISAM en Congresos y Jornadas
  Trabajos presentados por RISaM durante 2009
  CASOS CLINICOS
  Ex Residentes
  Carta de profesionales de la salud
  Fotos
  Videos
  Trabajos presentados por RISAM en 2010
  Residentes
Programa academico

 

 
Programa de Residencia
en
Salud Mental
 
Hospital Neuropsiquiátrico “L. A. Roballos”
Paraná
Entre Ríos
 
 
 
 
Dr. Berbara Carlos
Instructor
 
 
 
 
Paraná, Entre Ríos
2007 - 2008
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTACION
 
 
Si consideramos el campo de la Salud Mental, como un conjunto pedagógico y abierto, no abordable por una sola disciplina e inherente a la Salud integral y al bienestar social de los individuos, familias, grupos humanos, instituciones y comunidad: la propuesta de la formación de post-grado a través de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental, es solidaria con la preocupación de adecuar los métodos de la capacitación de los recursos humanos a la configuración actual del campo. Posiciones asistenciales, medicalizadoras y descontextualizadas, constituyen un replanteo permanente...
Se privilegiará la referencia a la tarea, interpelando desde el campo de la praxis, a las teorías establecidas y constituyendo en forma colectiva el conocimiento, que actuando dialécticamente sobre la práctica, permitirá abordar los problemas planteados.
Cuando un criterio de Salud Mental, centra su mirada en el sujeto y en sus formas de adaptación, pero no indaga sus condiciones concretas de existencia, esas condiciones que son operantes, en la subjetividad, instituye o tiende a instituir una relación con el mundo que es acrítica, que es alienante y que es ilusoria.
Se desarrollará la capacidad de elegir, utilizar y combinar, un marco variado de modalidades de intervención, en distintos ámbitos (individual, familiar, comunitario, psicosocial), con el convencimiento que las nuevas demandas sociales, resultantes del contexto socio-económico del país, requieren de los nuevos profesionales, una gran posibilidad de destreza y operatividad, así como la oportuna reflexión y crítica de sus prácticas específicas.


OBJETIVOS GENERALES
 
 
­- Formar un recurso humano, con principios éticos, con conocimientos, actitudes, habilidades y desempeño en forma interdisciplinaria en el campo de la Salud Mental, de acuerdo a los avances científicos- técnicos del momento actual y los requerimientos de la sociedad en la cuál está inserto.
-          Promover una sólida formación clínica, que permita al recurso humano, delimitar, analizar y diagnosticar las distintas manifestaciones del sufrimiento mental.
-          Formar un especialista con conocimientos en promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico precoz, promoviendo así el desplazamiento del eje Hospital- Enfermedad, al de Salud- Comunidad.
-          Lograr que al término de la experiencia el residente sea capaz de : desarrollar cuidados de la Salud Mental en individuos, familias, instituciones y comunidad, como así también realizar investigaciones en el proceso Salud- Enfermedad, tendiendo a que sean enmarcados en un criterio de investigación- acción.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
 
 
-Brindar una formación integral para médicos y psicólogos que se postulen como trabajadores de Salud Mental.
 
-Capacitar en Psicopatología, Psicofarmacología, Salud Mental, Trabajo comunitario, Investigación etc., en sus aspectos teórico-prácticos.
 
-Intercambiar experiencias sobre trabajo en terreno.
 
--Acercar al conocimiento de las políticas en Salud Mental.
 
-Llevar a cabo distintos tipos de abordajes institucionales.
 
-Posibilitar la formación de una actitud asistencial que desaliente el internismo.
 
-Desarrollar ideas que posibiliten articular una propuesta de prevención en Salud Mental.
 
-Encarar las situaciones críticas que emerjan como consecuencia de las prácticas y problemas en Salud Mental, más que con un conocimiento científico, con distintos recursos surgidos de las prácticas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNIDAD
 
 
Al pensar en el diseño de éste programa, no es posible establecer un detalle temático, ya que será la experiencia previa de los actores, las características de la zona o contexto y los sujetos que interjuegan en ese espacio social, los que desde la propia empiria irán determinando la planificación de las acciones.
De cualquier forma, resulta necesario fundamentar ésta propuesta diciendo que las altas tasas de prevalencia que suponen los trastornos mentales en el nivel primario, la frecuente relación salud mental- síntomas físicos, la finalidad de una asistencia integral en la filosofía de la A.P.S. o el propio estilo de trabajo de los profesionales de ese nivel asistencial, son argumentos suficientes para plantear la necesidad prioritaria, de una formación del recurso humano en Salud Mental comunitario enmarcado en A.P.S.
Los procesos de Salud- Enfermedad Mental, se relacionan con factores psicosociales y somáticos, como la personalidad de base, algunos acontecimientos vitales y condiciones de vida (duelo, aislamiento social, sobrecarga laboral o fliar., desocupación etc.), factores de vulnerabilidad, grupos de riesgos.
Todo ello señala un campo de acción posible para la prevención y promoción de la S.M., por parte de los equipos de Salud (enfermeras, asistentes sociales y médicos del nivel primario, entre otros).
La acción del profesional de S.M., deberá estar orientada a:
 
a)      Proporcionar apoyo a los “sistemas profanos” de ayuda a la salud, que funcionan con objetivos y medios congruentes con los del equipo psicosocial y el “equipo básico de salud”, ayuda a los grupos de jóvenes, grupos de ayuda mutua, grupos deportivos, recreativos etc.
 
b)      Proporcionar apoyo al resto de los “sistemas profesionalizados” de asistencia del barrio-zona: equipos de A.P.S., centros de educación maternal, servicios de planificación fliar., equipos escolares etc.
 
 
c) subespecializar lo menos posible lo preventivo. De allí la importancia de integración de los equipos de S.M. en el seno de la A.P.S. y no como otra red aparte, incorporándose como colaboradores en programas preventivos ya existentes, con el fin de incluir en dichos programas o actividades, pequeños elementos o ayudas en la línea de prevención de la psicopatología.
 
d)     Acompañar e integrar los equipos interdisciplinarios o agentes de salud de la zona, trabajando con ellos o en sus actividades habituales.
 
e)      Asistir en caso que la comunidad o centro de salud lo requiera, con el fin de evitar en lo posible la entrada al Hospital Psiquiátrico, de cuyo circuito se torna luego dificultosa su salida.
 
f)       Generar instancias de articulación entre los niveles primario y secundario. Esto, resulta fundamental en tanto: el secundario debe tener capacidad para absorber las derivaciones del nivel primario y éste debe estar en condiciones de encargarse del seguimiento de los pacientes atendidos en el nivel secundario. Para el funcionamiento interrelacionado de ambos niveles se necesita un adecuado flujo de información que podrá ser coordinado en los equipos.
 
g)      Diagnosticar situaciones en base a los datos epidemiológicos aportados por los trabajadores de A.P.S. del centro de Salud, a fin de determinar la magnitud o dimensión del problema.
 
 
En base a los datos epidemiológicos recabados, se intentará en conjunto con el equipo interdisciplinario de A.P.S. y los referentes de la comunidad, la organización de programas de prevención que mejor se adapten a las necesidades relevadas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
           
 
          Planificación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1er AÑO
 
1er Trimestre
 
1.         Estarán abocados principalmente a un periodo de adaptación a la institución y a los pacientes.
2.         Se desempeñaran como acompañantes pasivos en la evolución de pacientes internados, admisiones y revistas de sala, bajo la supervisión del instructor, jefe de residentes, R2 o R3, jefe de Servicio o medico que el mismo designe.
     En ningún caso están habilitados para realizar prescripciones farmacológicas.      
Labor que desarrollan en sala de internación del Hospital Psiquiátrico.
3.         En las mismas condiciones estipuladas en el ítem 2, realizaran actividades de Consultorio Externo.
4.         Trabajo Comunitario y Atención Primaria (observador pasivo).
5.         Espacios teóricos.
 
2do Trimestre
 
  1. Continuaran con las actividades en Sala, en forma activa, bajo supervisión y sin efectuar prescripciones farmacológicas.
  2. Continuación de las actividades de C.E. en las mismas condiciones del 1er trimestre.
  3. Trabajo Comunitario y Atención Primaria.
  4. Espacios teóricos.
 
Durante el primer semestre se incorpora al servicio de guardia, de acuerdo a normas y horarios estipulados, en forma pasiva.
 
  
2do Semestre
 
  1. Realizaran las mismas actividades que en el 1er semestre, en forma activa, efectuando prescripciones farmacológicas bajo supervisión.
  2. Se incorporaran en forma activa al Consultorio Externo bajo la supervisión del instructor, jefe de residentes, R2 o R3.
  3. Trabajo Comunitario y Atención Primaria.
  4. Participación activa en el servicio de guardia, de acuerdo a normas y horarios estipulados, bajo supervisión.
  5. Espacios teóricos.
  6. Pasantías por Centro de Salud Mental del interior de la provincia (a determinar) a fin de tomar contacto con la problemática regional (2 meses de duración).
 
 
 
 
2do AÑO
 
1er Semestre
 
Pasantía por “Casa del Joven”, con la finalidad de tomar contacto con la problemática juvenil; dos veces por semana, 10hs en total.
 
2do Semestre
 
Pasantía por el servicio de Sicopatología del Hospital Materno Infantil “San Roque”, con la finalidad de tomar contacto con la problemática de la infancia, dos veces por semana , 10 hs. semanales, participando de las actividades que el jefe de servicio disponga, dentro de las cuales se contempla:
 
-Admisión de pacientes
-Interconsulta
-Consultorio Externo
-Otros
 
2. Trabajo Comunitario y Atención Primaria.
3. Consultorio Externo, Hospital de Formación Base “DR. Antonio Roballos”.
4. Actividad asistencial en Sala de internaciones con R1.
  1. Actividad teórica, en hospital de formación base.
 
3er AÑO
 
1. Pasantia por Hospital General “San Martín”, (Servicio de Salud Mental y Servicio de Neurotoxicologia) dos veces por semana, abocándose fundamentalmente al trabajo de interconsulta, como promoviendo el enlace y el trabajo interdisciplinario con los diferentes Servicios del Hospital General, atendido a la concepción bio psico social del sujeto.
Las actividades a desarrollar de acuerdo a los requerimientos del Servicio y bajo la supervisión del jefe de Servicio (o quien el mismo designe), instructor y/o Jefe de Residentes, Serán:
 
 
-Interconsulta
-Consultorio Externo (sujeto a necesidades de la institución)
-Inclusión en equipos de Sala.
 
 
2. Trabajo Comunitario y Atención Primaria.
3. Consultorio Externo, Hospital de Formación Base “DR. Antonio Roballos”.
4. Actividad asistencial en Sala de internaciones con R1.
5. Actividad teórica, en hospital de formación base.
6. Los residentes deberán realizar una rotación obligatoria por un servicio de Salud Mental de mayor complejidad, en instituciones oficiales o privadas, con centros de formación, avalados por las universidades correspondientes y previamente acordadas por esta residencia.
Dicha experiencia se realizara en el periodo de uno a cuatro meses.
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
 
Primer año:
 
Lunes:
 
 8 a 12 hs.-----------Actividades en salas de internación.
                ------------Consultorio Externo.
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico-Clínica Psiquiátrica.
 
 
Martes:
 
 
8 a 12 hs.-----------Actividades en Comunidad y Atención Primaria
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico de Salud Mental en A.P.S.
 
 
Miércoles:
 
 
8 a 12 hs.----------- Actividades en Comunidad y Atención Primaria
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico-Medicina Legal, Reunión de Residentes.
 
 
Jueves:
 
 
 8 a 12 hs...----------Espacio Teórico-Psicoanálisis.
                               Ateneo-Revista de Sala/ Pase de sala (modalidad          
                              rotativa en forma quincenal.                         
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.--------- Actividades en salas de internación.
 
 
Viernes:
 
 8 a 10 hs... .--------- Actividades en salas de internación.
10.30 a 11.30 hs.----------Espacio Teórico-Psicofarmacología.                               
12 a 13 hs.---------------Almuerzo.
13 a 16 hs ---------------Espacio de Lectura.
 
 
Sábados:
 
8 a 12 hs.---------------Actividades teóricas (videos publicaciones, lecturas, trabajos de investigación, etc.).
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
 
Segundo año:
 
Lunes:
 
 8 a 12 hs.-----------Acompañamiento en atención de paciente (sala o               -------------------------C.E.) Interconsulta...
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico-Clínica Psiquiátrica.
 
 
Martes:
 
 
8 a 12 hs.----------- Actividades en Comunidad y Atención Primaria.
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
 13 a 16 hs.----------Espacio Teórico de Salud Mental en A.P.S.
 
 
 
Miércoles:
 
 
8 a 12 hs.----------- Actividades en Comunidad y Atención Primaria...
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico-Medicina Legal
                             Reunión de Residentes.
 
 
 
Jueves:
 
 
 8 a 12 hs...----------Espacio Teórico-Psicoanálisis.
                               Ateneo-Revista de Sala/ Pase de sala (modalidad          
                              rotativa en forma quincenal.                         
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.--------- Actividades en salas de internación.
 
 
Viernes:
 
 
    8 a 9.30 hs... .--------- Actividades en salas de internación.
9.30 a 10.30 hs.----------Espacio Teórico-Psicofarmacología.
 11 a 12 hs. ------------- Actividades en salas de internación.                                
 12 a 13 hs.---------------Almuerzo.
 13 a 16 hs ---------------Espacio de Lectura.
 
 
Sábados:
 
8 a 12 hs.---------------Actividades teóricas (videos publicaciones,     lecturas, trabajos de investigación, etc.).
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
 
Tercer año:
 
Lunes:
 
 8 a 12 hs.---------- Actividades en Comunidad y Atención Primaria Acompañamiento en atención de paciente (sala o C.E.) Interconsulta...
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico-Clínica Psiquiátrica.
 
 
Martes:
 
 
8 a 12 hs.-----------Actividades en salas de internación/
                               Entrevista a    familiares
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio de lectura.
 
 
Miércoles:
 
 
8 a 12 hs.---------- Acompañamiento en atención de paciente en (sala o C.E.) Interconsulta.
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.----------Espacio Teórico-Medicina Legal./ Salud Mental.
                             Reunión de Residentes.
 
 
Jueves:
 
 
 8 a 12 hs..----------Espacio Teórico-Psicoanálisis.
                               Ateneo-Revista de Sala/ Pase de sala (modalidad          
                              rotativa en forma quincenal.                         
12 a 13 hs.----------Almuerzo.
13 a 16 hs.--------- Actividades en salas de internación.
 
 
 
 
Viernes:
 
 
    8 a 9.30 hs.. .--------- Actividades en salas de internación.
9.30 a 10.30 hs.----------Espacio Teórico-Psicofarmacológia.
 11 a 12 hs. ------------- Actividades en salas de internación.                                
 12 a 13 hs.---------------Almuerzo.
 13 a 16 hs ---------------Espacio de Lectura.
 
 
Sábados:
 
8 a 12 hs.---------------Actividades teóricas (videos publicaciones,     lecturas, trabajos de investigación, etc).
-Concurrencia a cursos, jornadas, seminarios, etc.
 
 
Quedarán exceptuados los R3 que se encuentren rotando por algunas de las instituciones abajo mencionadas y/o los que estén realizando la rotación obligatoria por un Centro de mayor complejidad, perteneciente a dicho año.
 
 
 
 
ANEXO
 
ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNIDAD ( CRONOGRAMA)
 
-Se incluirán en el mismo los R1 y R2, acompañados por el R3 , Jefe de Residentes y/ o Instructor.
 
-Frecuencia: 2(dos) veces por semana, con una carga horaria mínima de 10 (diez) horas semanales, cuya extensión estará sujeta a las necesidades y/o demandas.
 
-Se incorporaran a las actividades programadas en el lugar asignado y/o otras que pudiecen surgir.
 
Anexo
 
A)      Los residentes efectuaran guardias de 24 hs., cada 48 hs. (a excepcion del día domingo). El residente de 1er año, acompañado por R2 o R3 (y bajo la supervisión del medico de guardia).
     En ningún caso el Residente quedara a cargo del                servicio de guardia. En caso de R2 oR3 que el día de guardia coincida con su rotación en otro servicio, estará hasta el mediodía de guardia pasiva.
 
 B) Los Residentes podrán ser afectados al trabajo de seguimientos de pacientes externados como actividad posible requerida por la Dirección de la institución y como actividad
 
 
ACTIVIDADES TEORICAS.
 
1er AÑO
 
Lunes: Clínica Psiquiátrica
Martes: Transmisión de la Experiencia.
Miércoles: Salud Mental en A.P.
Jueves: Espacio de estudio.
Viernes: Psicofarmacología. Psicoanálisis.
Sábado: Asistencia a cursos, jornadas, seminarios etc.
                  Videos. Supervisión de casos clínicos.
 
 
2do AÑO
 
Lunes: Clínica Psiquiátrica.
Martes: trasmisión de la Experiencia.
Miércoles: espacio de estudio.
Jueves: Salud Mental.
Viernes: Psicofarmacología. Psicoanálisis.
Sábado: Asistencia a cursos, jornadas, seminarios etc.
                  Videos.Supervisión de casos clínicos.
 
 
 
3er AÑO
 
Lunes: Clínica Psiquiátrica ( Actividad docente a R1 ).
Martes: Transmisión de la Experiencia
Miércoles; Clínica Psiquiátrica.
Jueves : Salud Mental.
Viernes : Psicoanálisis.
Sábado: Asistencia a cursos, jornadas, seminarios etc.
Videos. Supervisión de casos clínicos.
 
 
 
ATENEOS : frecuencia quincenal, día y hora a coordinar con otros Servicios.
 
 
            EVALUACIÓN.
 
 
-          Se comunicará a los residentes con un mínimo de 15 (quince) días de antelación, fecha y hora de evaluación semestral.
 
-          La evaluación en la tarea será continua.
 
-          El exámen consistirá en :
 
-          1) Tema elegido a desarrollar por el Residente.
 
-          2) Exámen escrito, con preguntas a desarrollar, de acuerdo a los contenidos programados y desarrollados en el semestre, en los distintos espacios teóricos y de acuerdo al año de cursado.
 
-          3)Presentación de trabajo escrito, sobre caso clínico , material bibliográfico , situaciones problemáticas etc.
 
-          4) Presentación anual de trabajo de investigación.
 
-          El instructor, jefe de residentes y jefes de servicio, evaluarán el desempeño del residente en su aspecto práctico.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
               PROGRAMAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLINICA PSIQUIATRICA I
 
 
Tema 1:
 
 A. Introducción a la psicopatología:
 A.1.Delimitación de la psicopatología general:
     A.1.1.La psiquiatría como profesión práctica y la                      
         psicopatología como ciencia
     A.1.2. Psicopatología y psicología.
     A.1.3. Psicopatología y medicina somática.
   A.2.Misión, meta y actitud del psicopatólogo:
     A.2.1.Misión de la psicopatología general.
     A.2.2.La psicopatología como doctrina del vivenciar.
     A.2.3.La psicopatología descriptiva como fundamento de   
           la “psicodinámica”
     A.2.4.El aspecto interaccional, social y cultural.
 B. Conceptos de salud y enfermedad.
 C. Síntomas y síndromes.
    C.1.Puntos de vistas sobre la formación de complejos
        Sintomáticos.
 D. División de las enfermedades (esquemas diagnósticos):
    D.1.Concepto y sentido.
    D.2.El diagnóstico. Ordenación dentro de la nosología.
    D.3.El diagnóstico. Indicación para la terapéutica.
 
 
Tema 2:
 
 A. Conciencia:
   A.1.Definición.
   A.2.Sectores de función:
     A.2.1.La vigilancia.
     A.2.2.Claridad de conciencia.
     A.2.3.Conciencia de sí mismo.
   A.3.Estado vigil.
   A.4.Lucidez o claridad de conciencia.
   A.5.Patología de la conciencia:
     A.5.1.Trastornos cualitativos.
     A.5.2. Trastornos cuantitativos.
B. Conciencia del yo:
 B.1.Dimensiones:
 B.1.1.Vitalidad del yo.
 B.1.2.Actividad del yo.
   B.1.3.Unidad del yo.
   B.1.4.Identidad del yo.
   B.1.5.Conciencia del yo en oposición a lo externo.
   B.1.6.Conciencia de la personalidad.
   B.1.7.Energía del yo.
   B.2. Exploración.
   B.3. Patología en cada una de sus dimensiones.
 C. Conciencia de experiencia y conciencia de realidad:
   C.1.Definición.
   C.2.Función.
   C.3.Fundamentos.
   C.4.Comprobación.
   C.5.Patología.
 
 
Tema 3:
 
 A. Orientación:
   A.1.Definición.
   A.2.Función:
   A.2.1.Orientación en el tiempo.
   A.2.2. Orientación en cuanto a lugar.
   A.2.3. . Orientación en cuanto a la propia persona.
   A.2.4. Orientación situativa.
   A.3.Exploración.
   A.4.Patología.
 B. Vivenciar del tiempo y del espacio:
   B.1.Conceptos:
   B.1.1.Espacio.
   B.1.2.Tiempo.
   B.1.3.Movimiento. 
   B.2.Función.
   B.3.Fundamento.
   B.4.Exploración.
   B.5.Patología.
 
 
Tema 4:
 
A.       Memoria y recuerdo:
   A.1.Definición: 
   A.2.Función.
   A.3.Fundamento.
   A.4.Exploración.
   A.5.Patología:
   A.5.1.Trastornos cualitativos.
   A.5.2.Trastornos cuantitativos.
                                                                                         
 
Tema 5:
 
A.       Atención y concentración:
   A.1.Definición: 
   A.2.Función.
   A.3.Condiciones previas.
   A.4.Exploración.
   A.5.Patología:
   A.5.1.Trastornos cualitativos.
   A.5.2.Trastornos cuantitativos.
   A.6.Atención y errores sensoriales.
 
 
Tema 6:
 
A.       Pensamiento:
   A.1.Definición: 
   A.2.Función.
   A.3.Fundamentos determinantes.
   A.4.Exploración.
   A.5.Patología:
   A.5.1.Trastornos formales del pensamiento.
   A.5.2.Trastornos del pensamiento en relación con la            
         vivencia del yo.    
 B. Lenguaje y habla:
   B.1.Definición: 
   B.2.Función.
   B.3.Fundamentos determinantes.
   B.4.Exploración.
   B.5.Patología:
   B.5.1.Afasias.
   B.5.2.Trastornos de la fonación.
   B.5.1.Trastornos del habla.
   B.5.2.Incomprensibilidad del lenguaje.
 
 
Tema 7:
 
A.       Inteligencia:
    A.1.Definición. 
    A.2.Función.
    A.3.Fundamentos.
    A.3.1.Somáticos.
    A.3.2.Influencias psicológicas y sociales sobre el  
          desarrollo.
    A.4.Exploración.
    A.5.Patología:
    A.5.1.Déficit intelectuales.
    A.5.2.Desarrollo deficitario por causas psicosociales.
    A.5.3.Otros trastornos.
 
 
Tema 8:
 
A.       Afectividad:
   A.1.Definición:
   A.1.1.Afectividad.
   A.1.2.Afecto, emoción, sentimiento, estado de ánimo.
   A.2.Fundamentos neurofisiológicos.
   A.3.Exploración.  
   A.4.Patología.
 
 
Tema 9:
 
A.       Percepción:
   A.1.Definición.
   A.2.Función.
   A.3.Fundamentos, componentes.
   A.4.Exploración.  
   A.5.Patología:
   A.5.1.Fallo de una función perceptiva.
   A.5.2.Anomalías de la percepción.
   A.5.3.Alucinaciones.
 B. Apercepción:
   B.1.Definición.
   B.2.Función.
   B.3.Determinantes.
   B.4.Exploración.  
   B.5.Patología.
 
 
Tema 10:
 
A.       Delirio:
   A.1.Definición.
   A.2.Características.
   A.3.Condiciones para la formación de un delirio:
   A.3.1.Delirio como conversión de lo afectivamente dado.
   A.3.2.Delirio “determinado” de un modo biográfico-    
         situativo        
   A.3.3.Delirio como reacción a determinadas situaciones  
         sensoriales y alucinógenas.
   A.3.4.Delirio en el vivenciar alterado de sí mismo  
B.        Etimología de los vocablos “Delirio” y Delirar”:
 B.1.El vocablo alemán Wahsinn (demencia)
 B.2.El vocablo alemán Wahn (delirio)
 B.2.Paranoide.
 B.3.Delusión.
 B.3.Delirio.
C.        Ordenación nosológica del delirio.
D.       Efecto del delirio sobre el entorno.
E.        El delirio desde el punto de vista transcultural.
F.         Hipótesis acerca del delirio:
 F.1.Psicoanalítica.
 F.2.Psicología analítica.
 F.3.Psicología individual.
 F.4.Psicología de la configuración ( de la Gestalt).
 F.5.Cibernética.
 F.6.Neurofisiología.
 F.7.otras.
 
 
Tema 11:
 
 A. Iniciativa (actividad básica, espontaneidad):
    A.1.Definición.
    A.2.Función.
    A.3.Fundamentos anatómicos y fisiológicos.
    A.4.Exploración.  
    A.5.Patología.
 B. Motórica:
    B.1.Definición.
    B.2.Función.
    B.3.Fundamentos anatómicos y fisiológicos.
    B.4.Exploración.  
    B.5.Patología:
    B.5.1.Patrones motores.
    B.5.2.Tic.
    B.5.3.Síndrome de Gilles de la Tourette.
    B.5.4.Hipocinesia, acinesia, estupor.
    B.5.5.Hipercinesia, agitación catatónica, raptus.
    B.5.6.Muecas, gesticulaciones, paramimias.
    B.5.7.Catalepsias, estereotipias postural.
    B.5.8.Negativismo.
    B.5.9.Estereotipias motoras.
    B.5.10.Ecopráxia.
    B.5.11.Comportamiento extravagante e inadecuado.
 C. Agresión:
    C.1.Definición.
    C.2.Función.
    C.3.Fundamentos.
    C.4.Exploración.  
    C.5.Patología.
 
 
Tema 12:
 
A.       Obsesiones:
   A.1.Definición.
   A.2.Clasificación.
   A.3.Causas.
 B. Fobias:
   B.1.Definición.
   B.2.Clasificación.
   B.3.Causas.
 C. Actos impulsivos:
   C.1.Definición.
   C.2.Patología.
 D. Pulsiones:
   D.1.Definición.
   D.2.Clasificación.
   D.3.Patología.
 
 
Tema 13:
 
A. Sexualidad:
 A.1.Definición.
 A.2.Fundamentos.
 A.3.Desarrollo.
 A.4.Patología.
 
 
Tema 14:
 
A.       Estudio de las Psicosis.
 A.1.Distintos modos de clasificacion.
 A.2.Generalidades.
 A.3.Manifestaciones clinicas, síntomas y signos.
 A.4.Tratamientos.
 
 
Tema 15:
 
A. Esquizofrenia.
 A.1. Generalidades, epidemiologia, estructura y funciones cerebrales, estudios neuroquimicos, genetica.
 A.2. Manifestaciones Clinicas, síntomas y signos.
A.3.Clasificacion.( Tipo Paranoide, Tipo Desorganizado, Tipo Catatónico, Tipo Indiferenciado, Tipo Residual )
A.4.Tratamientos: farmacológicos, psicosocial, psicoterapia individual, otros.
 
B.Paranoia, Parafrenia, Maniaco-Depresivas.
B.1. Generalidades, epidemiologia, estructura y funciones cerebrales, estudios neuroquimicos, genetica.
B.2. Manifestaciones Clinicas, síntomas y signos.
B.3.Clasificacion.
B.4.Tratamientos: farmacológicos, psicosocial, psicoterapia individual, otros.
 
C. Otros Trastornos Psicóticos.
C.1. Trastorno Esquizofreniforme.
C.2. Trastorno Esquizoafectivo (Tipo Bipolar. Tipo Depresivo)
C.3. Trastorno Delirante.
C.4. Trastorno Psicótico Breve.
C.5. Trastorno Psicótico Compartido (Folie a Deux)
C.6. Trastornos Psicóticos Debidos a Enfermedades Médicas
C.7. Trastornos Psicóticos Inducidos por Sustancias.
C.8. Trastornos Psicóticos no Especificados.
    C.9. Generalidades, epidemiologia, estructura y funciones cerebrales,      estudios neuroquimicos, genetica.
C.10. Manifestaciones Clínicas, síntomas y signos.
C.11.Clasificacion.
C.12.Tratamientos: farmacológicos, psicosocial, psicoterapia individual, otros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
CLINICA PSIQUIATRICA II
 
Se abordaran los contenidos del ciclo anterior, complejizandolos fundamentalmente en sus abordajes terapéuticos y se incluirán los siguientes temas:
 
Tema 1
 
1.1.Introducción al estudio de los trastornos neuróticos.
1.1.1. El yo neurótico.
1.1.2. La sintomatología neurótica.
1.1.3. estructura neurótica.
1.2. Clasificación de las neurosis.
1.3. La angustia la ansiedad.
 
Tema 2
 
2.1. Neurosis Fóbicas.
2.1.1. Clínica, síntomas y signos.
2.1.2. Mecanismo de defensa.
2.1.3. Fobias.
2.1.4. Tratamientos.
2.1.5. Diagnósticos diferenciales.
 
Tema 3
 
3.1. La Histeria.
3.1.1. Conversión y somatización.
3.1.2. Conceptos.
3.1.3. Ataques conversivos, tipos.
3.1.4. Clínica síntomas y signos.
3.1.5. Mecanismos de defensa.
3.1.6. Tratamientos.
3.1.7. Hipocondría.
 
Tema 4
 
4.1. Neurosis obsesiva.
4.1.1. Obsesión y compulsión.
4.1.2. Síntomas compulsivos.
4.1.3. Clínica.
4.1.4. Pensamiento mágico y superstición.
4.1.5. Mecanismos de defensa.
 
 
 
Tema 5
 
5.1. Trastorno de Ansiedad Generalizada.
5.2. Trastorno de Angustia (Con y sin Agorafobia)
5.3. Fobias.
5.4. Trastorno Obsesivo Compulsivo.
5.5. Trastorno por Estrés Postraumático y Agudo.
5.6. Ataque de pánico o Crisis de Pánico.
5.7. Clínica síntomas y signos.
5.8. Tratamientos.
 
Tema 6
 
                                    Trastornos Somatomorfos.
                                    Trastorno de Somatización.
                                    Trastorno Somatomorfo Indiferenciado.
                                    Trastorno de Conversión.
                                    Trastorno por Dolor.
                                    Hipocondría.
                                    Trastorno Dismórfico Corporal.
                                    Trastorno Somatomorfo no Especificado.
 
Tema 7
 
7.1. Trastornos Facticios
7.2. Trastornos Facticios no Especificado.
 
Tema 8
 
8.1. Trastorno Disociativo.
8.2. Amnesia Disociativa
8.3. Fuga Disociativa.
8.4. Trastorno de Identidad Disociativo.
8.5. Trastorno de Despersonalización.
8.6. Trastorno Disociativo no Especificado.
 
Tema 9
9.1 Trastorno del Control de los Impulsos.
9.2. Trastorno Explosivo Intermitente.
9.3. Cleptomanía.
9.4. Piromanía.
9.5. Juego Patológico.
9.6. Tricotilomanía.
9.7 Otros.
 
 
 
Tema 10
10.1. Trastornos Adaptativos.
10.2. Clacificación.
10.3. Clínica y Tratamientos.
 
Tema 11
 
11.1. Trastornos de la Personalidad.
11.2. Trastornos de la Personalidad Paranoide.
11.3. Trastornos de la Personalidad Esquizoide.
11.4. Trastornos de la Personalidad Esquizotípico.
11.5. Trastornos de la Personalidad Antisocial.
11.6. Trastornos de la Personalidad Límite.
11.7. Trastornos de la Personalidad Histriónico.
11.8. Trastornos de la Personalidad Narcisista.
11.9. Trastornos de la Personalidad por Evitación.
11.10. Trastornos de la Personalidad por Dependencia.
11.11. Trastornos de la Personalidad Obsesivo Compulsivo.
11.12. Clínica y Tratamientos.
 
Tema 12
 
12.1. Trastorno del Estado de Animo.
12.1.1. Las problemáticas de los Trastornos depresivos.
12.1.1.1. Angustia y depresión.
12.1.1.2. Culpa y autoestima.
12.1.1.3. Duelo y Depresión.
12.1.2. Tipos.
12.1.2.1. Trastorno Depresivo Mayor.
12.1.2.2. Distimias.
12.1.2.3. Trastornos bipolares.
12.1.2.4. Trastornos Ciclotímicos.
12.1.3. Clínica, signos y síntomas.
12.1.4. Tratamientos.
12.1.5. Diagnostico diferencial.
 
Tema 13
 
13.1. Trastorno del Sueño.
13.1.1. Sueño normal - patológico.
13.1.2. Clasificación.
13.1.3. Clínica.
13.1.4. Métodos de diagnóstico y tratamiento.
 
 
 
Tema 14
 
14.1. Las Demencias. Delirium. Trastornos Amnésicos y otros Trastornos Cognoscitivos.
14.1.1. Concepto y clasificación.
14.1.2. Clínica.
14.1.3. Métodos diagnósticos y tratamientos.
 
Tema 15
 
15.1.   Psiquiatría Infantil y adolescencia.
15.1.1. Generalidades.
15.1.2. Desarrollo normal del niño y adolescente.
15.1.3. Examen Psiquiátrico.
15.1.4. Trastorno del aprendizaje, habilidades motoras y   comunicación.
15.1.5. Trastorno por déficit de atención.
15.1.6. Trastorno por Tic.
15.1.7. Principales cuadros psiquiátricos.
15.1.8. tratamientos (distintos abordajes).
 
           
CLINICA PSIQUIATRICA III
 
Se abordaran los contenidos del ciclo anterior, complejizándolos fundamentalmente en sus abordajes terapéuticos y se incluirán los siguientes temas:
 
Tema 1
 
1.1. Enfermedades Psicosomáticas.
1.1.1. Conceptos.
1.1.2. Clasificaciones.
1.1.3. Estructura de la personalidad .
1.1.4. Interconsulta.
1.1.5. Tratamientos.
 
Tema 2
 
2.1. Psicopatías y personalidades psicopaticas.
2.1.1. Conceptos.
2.1.2. Estructura de la personalidad.
2.1.3. Causalidad y tipos.
2.1.4. Clínica signos y síntomas.
2.2. Perversiones Sexuales.
2.2.1.Parafilias (Exhibicionismmo, Fetichismo, Froteurismo, Pedofilia, Masoquismo, Sadismo, Fetichismo Transvestista, Voyeurismo, Otros)
2.2.2. Conceptos.
2.2.3. Distintas perversiones.
2.2.4. Causalidad y psicopatía social.
 
Tema 3
 
3.1. Estado de Dependencia.
3.1.1. Alcoholismo y otras adicciones (Alucinógenos, Anfetaminas, Cannabis, Cafeína, Cocaína, Fencilidina, Inhalantes, Nicotina, Opiáceos, Sedantes, Hipnóticos o Ansiolíticos, Otros).
3.1.1.1. Conceptos.
3.1.1.2. Clasificaciones.
3.1.1.3. Clínica, síntomas y signos.
3.1.1.4. Tratamientos psicofarmacológicos y abordajes terapéuticos.
 
 
Tema 4
 
4.1. Trastorno de las Conductas Alimentarias.
4.1.1. Conceptos .
4.1.2. Estructura de la personalidad.
4.1.3. Clínica, síntomas y signos.
4.1.4. Tratamientos psicofarmacologicos y abordajes terapéuticos.
4.1.5. Anorexia-Bulimia-Obesidad.
 
Tema 5
 
5.1. Psiquiatría Geriátrica.
5.1.1. Generalidades.
5.1.2. Examen psiquiátrico Especifico.
5.1.3. Trastorno psiquiátricos de la tercera edad.
5.1.4. Tratamientos psicofarmacologicos y abordajes terapéuticos.
 
 
Tema 6
 
6.1. Psiquiatría Forense.
6.1.1. Aspectos Legales en Psiquiatría.
6.1.1.1. Ética en Psiquiatría.
 
Tema 7
 
7.1. Trastornos Sexuales y de la Identidad Sexual.
7.2. Trastornos del Deseo Sexual.
7.3. Trastorno de la Exitación Sexual.
7.4. Trastornos Orgásmicos
7.5. Trastornos Sexuales por Dolor.
7.6. Trastornos de la Identidad Sexual.
 
Tema 8
 
8.1.Enfermedades Médicas Orgánicas con Sintomatología Psiquiátrica.(Endócrinas, Metabólicas, Infecciosas, Etc.)
8.2.Enfermedades Neurológicas con Sintomatología Psiquiátrica ( Accidentes Cerebrovasculares, Tumores, Epilepsia, Traumatismos Craneanos, Trastornos del Movimiento, Esclerosis Múltiple, Enfermedades Desmielinizantes, Cefaleas).
 
Todos los Temas de Clínica Psiquiatrica, serán abordados desde el modelo psiquiátrico tradicional y sus modificaciones según el DSM IV y CIE 10 -OMS.
 
 
BIBLIOGRAFIA
 
 
Sicopatología General- K Jasper.
Tratado de Psiquiatría H. Ey.
Tratado de Psiquiatría Vallejo Nagera.
Tratado de Psiquiatría Freman,Kaplan y Sadock.
Tratado de Psiquiatría Infanto Juvenil A.Gerra.
Tratado de Psiquiatría Carl Wernicke.
Diez Comunicaciones de Karl Kleist.
Introducción a la Psicopatología General Scharfetter.
Psicopatología Clinica Kurt Schneider.
Lehrbuch der Psychiatrie, Emil Kraepelin.
Clasificación de las psicosis endógenas y sus etiologías diferentes - Karl Leonhard.
Compendio de Psiquiatría Alonso Fernández.
Psiquiatría Dinámica.
Semiológica Psiquiatrita. Bernard.
Psiquiatría Clínica Moderna Kolb.
Psiquiatría Mira y López.
Enciclopedia Psiquiatrica G. Vidal y Otros.
Psicopatía J Sack
Las perversiones, Jorge Sauri.
Diccionario de psiquiatría A. Porot.
 
 
ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNIDAD
 
 
Al pensar en el diseño de éste programa, no es posible establecer un detalle temático, ya que será la experiencia previa de los actores, las características de la zona o contexto y los sujetos que interjuegan en ese espacio social, los que desde la propia empiria irán determinando la planificación de las acciones.
De cualquier forma, resulta necesario fundamentar ésta propuesta diciendo que las altas tasas de prevalencia que suponen los trastornos mentales en el nivel primario, la frecuente relación salud mental- síntomas físicos, la finalidad de una asistencia integral en la filosofía de la A.P.S. o el propio estilo de trabajo de los profesionales de ese nivel asistencial, son argumentos suficientes para plantear la necesidad prioritaria, de una formación del recurso humano en Salud Mental comunitario enmarcado en A.P.S.
Los procesos de Salud- Enfermedad Mental, se relacionan con factores psicosociales y somáticos, como la personalidad de base, algunos acontecimientos vitales y condiciones de vida ( duelo, aislamiento social, sobrecarga laboral o fliar, desocupación etc.), factores de vulnerabilidad, grupos de riesgos.
Todo ello señala un campo de acción posible para la prevención y promoción de la S.M., por parte de los equipos de Salud ( enfermeras, asistentes sociales y médicos del nivel primario, entre otros).
La acción del profesional de S.M., deberá estar orientada a:
 
a)Proporcionar apoyo a los “sistemas profanos” de ayuda a la salud, que funcionan con objetivos y medios congruentes con los del equipo psicosocial y el “equipo básico de salud”, ayuda a los grupos de jóvenes, grupos de ayuda mutua, grupos deportivos, recreativos etc.
 
b)Proporcionar apoyo al resto de los “sistemas profesionalizados” de asistencia del barrio-zona: equipos de A.P.S., centros de educación maternal, servicios de planificación fliar., equipos escolares etc.
 
c)Profesionalizar lo menos posible lo preventivo. De allí la importancia de integración de los equipos de S.M. en el seno de la A.P.S. y no como otra red aparte, incorporándose como colaboradores en programas preventivos ya existentes, con el fin de incluir en dichos programas o actividades, pequeños elementos o ayudas en la línea de prevención de la psicopatología.
 
d)Acompañar e integrar los equipos interdisciplinarios o agentes de salud de la zona, trabajando con ellos o en sus actividades habituales.
 
e)Asistir en caso que la comunidad o centro de salud lo requiera, con el fin de evitar en lo posible la entrada al Hospital Psiquiátrico, de cuyo circuito se torna luego dificultosa su salida.
 
f)Generar instancias de articulación entre los niveles primario y secundario. Esto, resulta fundamental en tanto: el secundario debe tener capacidad para absorber las derivaciones del nivel primario y éste debe estar en condiciones de encargarse del seguimiento de los pacientes atendidos en el nivel secundario. Para el funcionamiento interrelacionado de ambos niveles se necesita un adecuado flujo de información que podrá ser coordinado en los equipos.
 
g)Diagnosticar situaciones en base a los datos epidemiológicos aportados por los trabajadores de A.P.S. del centro de Salud, a fin de determinar la magnitud o dimensión del problema.
 
En base a los datos epidemiológicos recabados, se intentará en conjunto con el equipo interdisciplinario de A.P.S. y los referentes de la comunidad, la organización de programas de prevención que mejor se adapten a las necesidades relevadas.
 
 
INTODUCCION AL PSICOANÁLISIS
 
1ero AÑO 
 
-          Nociones introductorias al Psicoanálisis:
1)      Concepción de Sujeto en Psicoanálisis.
2)      Criterios de Salud –Enfermedad
-          Determinación de las tres dimensiones del Psicoanálisis:
-           1)    Marco teórico
-          2) Técnica Psicoanalitica
-          3) Método de investigación
-          Análisis terminológico, definiciones y articulación de conceptos:
-          L) Formaciones del inconsciente ( operaciones fallidas, sueños, lapsus, etc. )
-          2) Síntomas. Formación del síntoma.
-          3) Represión. Retorno de lo reprimido.
-          Cuestiones técnicas. Transferencia.
-          Introducción a los puntos de vista de la metapsicolgía freudiana.
-          1) Aparato psíquico ( determinación de sus instancias y sistemas ).
-          2) Puntos de vista de la metapsicología ( económico, tópico, dinámico .
 
 
 PSICOANÁLISIS
 
2do AÑO
 
-          Articulación e integración de conceptos: revisión de lo trabajado durante el 1er año.
-          Teoría de las pulsiones.
-          1) Dualismos pulsionales ( pulsiones sexuales y de auto conservación. Pulsiones de vida y de muerte
-          2) Clasificaciónes.
-          3) Fenómenos de repetición y pulsión de muerte.
-          Introducción a la teoría del narcisismo. ( Autoerotismo-narcisismo primario-secundario. Libido del yo-Libido objetal ).
-          Estructuras clínicas. Constitución de la subjetividad.
-          1) Neurosis. Psicosis. Perversiones.
-          2) Mecanismos constitutivos de cada una de estas estructuras psicopatologicas.
-          Articulaciones Clínicas. Lectura de los casos clínicos de S.Freud.
-          1) Caso Dora ( histeria )
-          2) El hombre de los lobos.
-          3) El Hombre de las Ratas ( neurosis obsesiva )
-          4) El caso Juanito ( neurosis fóbica, histeria de angustia )
-          5) El caso Schreber ( psicosis: paranoia )
 
 
PSICOANÁLISIS
 
3er AÑO
 
-          Profundización de los contenidos referidos a la constitución del Sujeto en Psicoanálisis en función de la distinción estructural .
-          Contracción de la Neurosis.Mecanismos constitutivos. La represión. Modalidades clínicas . Clasificaciones: Histeria de Conversión.
-                                     Neurosis obsesiva.
-                                      Neurosis fóbica.
-          Psicosis: el mecanismo de la forclusión . Fenómenos restitutivos. Las alucinaciones y el delirio como respuesta del Sujeto ante la “ perdida “ de la realidad.
-          Perversión. Renegación. Clasificación. El problema de la ley y de la actuación.
 
       
2)Técnica Psicoanalitica
-El estatuto del recuerdo y la rememoración en psicoanálisis
-          Los fenómenos clínicos de la repetición.
-          El fenómeno de la transferencia. Modalidades transferenciales en función de la estructura subjetiva.
-          Cuestiones técnicas: la regla fundamental
 La abstinencia
-           La interpretación analítica.
-           La labor de reconstrucción y elaboración.
 
 
BIBLIOGRAFIA
 
 
-Obras completas de Sigmund Freud:
-Conferencias de introducción al Psicoanálisis.
-Psicopatologia de la vida cotidiana.
-La interpretación de los Sueños.
-Recordar, repetir y reelaborar.
-El sentido de los síntomas.
-Mecanismo en la formación del síntoma.
-Trabajos sobre metapsicologia (pulsiones y destinos de las pulsiones, introducción al narcisismo, la represión, lo inconsciente)
 -Esquema del Psicoanálisis.
-Escritos técnicos (Psicoanálisis Silvestres, recomendaciones al medico en el tratamiento psicoanalitico, la dinámica de la transferencia)
 -Casos clínicos (Dora- El hombre de los lobos- El hombre de las Ratas- Caso Juanito- Schreber)
-Otros
-Diccionario de psicoanálisis (Laplanche y Pontalis)
 
                       
PSICOFARMACOLOGIA
 
Modulo 1
 
Sinapsis: Noción general. Tipos de Sinapsis. Fisiología de las sinapsis.
          Presinapsis. Post-sinapsis. Hendidura sináptica. Auto Recepto-
          res. Hetero receptores. Receptores pre y post sinápticos.Proce-
          so de síntesis, almacenamiento, liberación, acción enzimática,
          recaptación de un neurotransmisor. Acción pre y post sináptica
          de un neurotransmisor.
          Tipos de neurotransmisores
 
          Diferencias entre neurotransmisores y neuromoduladores (impli-
          cancias farmacológicas).
 
          Acción enzimática y marcadores biológicos.
 
          Utilidad de los marcadores biológicos.
 
          Utilidad de los marcadores biológicos en la enfermedad mental.
 
 
 
Modulo 2
 
Aplicación de los contenidos del modulo 1 desde un nivel de mayor complejidad incluyendo los aspectos farmacodinámicos de las drogas
utilizadas más frecuentemente en los cuadros psiquiátrico: neuro-
lépticos, benzodiazepinas, hipnóticos, antidepresivos, antimaníacos,
anticonvulsionantes, etc.
 
Utilización de los conceptos de los marcadores biológicos para:
 
a)      La ejercitación diagnóstica de tipos y/o subtipos de cuadros clínicos
b)      El monitoreo y/o selección de fármacos a utilizar.
 
Aproximaciones farmacocinéticas tendientes a lograr un uso racional de psicofármacos.
 
Ejercicios sobre interacciones de drogas: teóricos y con el abordaje de casos clínicos presentados por los residentes (extraídos de su actividad
Hospitalaria).
 
 
 Nociones de farmacovigilancia e psicofarmacología.
 
 
Módulo 3
 
Abordaje de la temática de los temas tratados en módulos 1 y 2 desde una óptica de:
a)      Mayor complejidad
b)      Articulación con farmacología general
c)      Resolución de situaciones problemáticas sobre: problemas diseñados sobre el tema de fisiología sináptica o psicofármacos.
d)     Casos clínicos: frecuentes y problemáticos.  
 
 
 
En los tres módulos:
 
a)      Se brindará información sobre metodología de búsqueda de material bibliográfico.
b)      Se fomentará la participación del residente en la exposición parcial de temas del día, presentación de casos (según el módulo)
c)      Se efectuará evaluación constante (elaboración de informe al final de cada clase).
d)     Evaluación final de los tres módulos (oral y escrito).
e)      Uso racional de medicamentos, evaluando costo-beneficio.-
 
 
BIBLIGRAFIA SUGERIDAS  
 
-          Julio Moizeszowicz: Psicofarmalogía Psicodinámica II y III.
-          M. Litter: Compendio de Farmacología.
-          Fernández Labriola: Psicosis tóxicas y funcionales.
-          Gualas- Vertex: Abordaje del paciente en crisis.
-          Revista Argentina de Psiquiatría.
-          Kaplan, H. y Sadock, B.:Manual de farmacoterapia en psiquiatría.
-          Moizeszowicz, J.: “La psicofarmacología como parte del proceso psicoterapéutico. Revista El campo de las terapias 3.16-20, 1992.
-          Jufe Gabriela: Psicofarmacología Pr
 
 
                             PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN APS
 
 
 
1er AÑO
 
1-      Historias de las ideas y práctica en Salud Mental en el mundo y en la Argentina.                                            Historia de la locura.
2-      Salud y Salud Mental- Conceptualización. Criterios de Salud y Enfermedad.
3-      Crisis vitales.                                              Crisis sociales. Su repercusión en el ser humano y el impacto en la subjetividad.
4-      Prevención primaria, secundarias y terciarias en Salud Mental.                                                      Dispositivos de atención.
5-      Epidemiología y Salud Mental- Conceptualización y práctica.
6-      El campo de la Salud Mental: las prácticas y las políticas en Salud Mental.
7-      Salud Mental y comunidad- Desarrollo de marcos analíticos y experienciales.
8-      Trabajo de Salud Mental- Condiciones de trabajo, desocupación y su impacto en los sujetos.
9-      El Hospital público en la actualidad. Su desarrollo histórico. Rol del estudio; el Hospital Psiquiátrico como institución total y sus alternativas.                
 
 
                               SALUD MENTAL EN APS
 
2do AÑO
 
-          En base a los contenidos aprendidos en el año anterior, se abocará el estudio fundamentalmente al trabajo comunitario.
1-      Salud Mental y Comunidad. Desarrollo de marcos analíticos y experienciales.
2-      Diagnóstico comunitario.
3-      Fundamentos epidemiológicos.
4-      Planificación y administración de acciones en salud mental en la comunidad.
5-      Vigilancia y evaluación en los programas de salud mental comunitaria.
6-      Salud mental en la comunidad y atención primaria de la salud.
7-      La intervención en red.
8-      Redes institucionales.
9-      La red como alternativa al desarrollo comunitario.   
 
 
 
 
Cabe aclarar que se incorporarán, nuevos temas a los anteriormente citados en base a las necesidades e inquietudes de los residentes, si así se requiere.
 
 
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
 
 
-          Michel Foucault: Historia de la locura en la época clásica.
-          Vezetti: Historia de la locura en la Argentina.
-          Castel Robert: El orden Psiquiátrico.
-          Cristina Laurell: El estudio social del proceso Salud- Enfermedad en América Latina.
-          Castellano Pedro Luis: Categoría- Condiciones de vida.
-          Mario Testa: Pensar en Salud.
-          Galende E.: Psicoanálisis y Salud Mental.
-          Galende E.: De un horizonte incierto.
-          Cohen, De Santos, Fiasché, Galende, Stolkiner, Saidón, Testa: POLÍTICAS EN SALUD MENTAL
-          T.P.S.: Temas de Salud Mental en la comunidad.
-          E. Pichón- Riviére- A. Pampliega: Psicología de la vida cotidiana
-          Julio Nefa: Condiciones y medio ambiente de trabajo.
-          Agnes Heller: Sociología de la vida cotidiana.
-          Stolkiner Alicia: Tiempos “Posmodernos”: Ajuste y Salud Mental
-          OPS: Temas de Salud Mental en la Comunidad.
-          Dabas, Elina: Red de Redes
-          Vasquez- Banquero José Luis: Psiquiatría en atención primaria Se orientará al Residente sobre la bibliografía básica, pero fundamentalmente se estimulará al mismo en la investigación bibliografica para abordar diversas temáticas
 
 
Proyecto de Protocolo y Programas Para A.P.S.
 
 
Fundamento:
 
Con este protocolo se trata de sistematizar y esquematizar los procesos administrativos y de relación organizativa interna de un equipo de Salud Mental
Que actúe vinculando con la A.P.S., lo que implica, entre otras características, una alta demanda y una gran variabilidad en la misma, así como la interdisciplinariedad del propio equipo del Centro de Salud.
Esta situación asistencial, unida a las indefiniciones administrativas en las que aun se mueven las redes de salud mental del Estado hace que el encuadre externo de los Equipos de Salud Mental se encuentre muy poco definido. Y por el contrario, el tipo de demanda obliga a que sea estrictamente necesario el encuadre para poder atender esa demanda abigarrada, a menudo masificada.
 
Estructura y Desarrollo del Protocolo
 
1.      Funciones de un Equipo de Salud Mental vinculados a la A.P.S. incluirá:
            Funciones de apoyo a los Equipos de Atención Primaria en los asuntos relacionados con la salud mental y problemas psicosociales.
1.1.1.Actividades docentes y de asesoramiento.
1.1.2.Colaboración en protocolo y programas generales de     A.P.S. en cuanto los aspectos de salud mental.
1.1.3.Interconsulta de los casos nuevos, los que no progresan o los casos difíciles.
1.1.4.Detección de población en Riesgo (violencia Familiar, alcoholismo y otras adicciones, grupo familiar riesgo, etc.)
            Funciones asistenciales en caso de que exceda las posibilidades del equipo de atención primaria
            Funciones de apoyo a servicios sanitarios especializados, así como a los servicios sociales del sector.
            funciones de coordinación con dispositivos secundarios y terciarios especializados en salud mental.
            Funciones preventivas:
A)    Proporcionando apoyo a los “Sistemas Profanos de   ayuda a la Salud” 
B)    Proporcionando apoyo a los sistemas profesionalizados (psicopedagógico, servicios sociales etc.
      Funciones de docencia externa: de médicos de familia, pediatras, enfermería de A.P., psicólogo, etc., para la detección de síntomas y/o signos de alerta con aplicación de cuestionarios estandarizados.
      Funciones de investigación sobre temas específicos (epidemiología, control de calidad, etc )
      Participación de los organismos sanitarios de sector.
2.      Principios organizativos básicos para el trabajo clínico.
2.1.Atención preferente mas a la persona que a la patología.
2.2.Atención , al menos, como acogida, de cualquier tipo de demanda psiquiatrica o psicosocial que se presente.
2.3.Atención individualizada y personalizada a los pacientes ( lo cual no significa no usar técnicas grupales, desde luego, sino al menos los siguientes corolarios de este principio):
 
a)      Habrá que historiar a cada paciente que consulte.
b)      No hay razones validas para que las primeras visitas haya de realizarlas el psiquiatra, sino el miembro del personal que disponga antes de posibilidades y posea capacidades para la entrevista clínico psicopatologica.
c)      Cada paciente ha de tener un terapeuta o clínico de referencia, que centralizara tanto el diagnostico global como los planes de ayuda individualizados a cada consultante. Eso implica:
d)     La responsabilización de cada profesional del equipo con los pacientes de los que es referente.
e)      Todos los clínicos que trabajen en los equipos de salud mental vinculados a la A.P.S., incluidos a los psiquiatras, han de hacerlo con la idea de desmedicalizar la demanda, al menos en esta coyuntura histórica y socio cultural en la cual la demanda y el sufrimiento psicosocial a menudo se expresan en las distintas redes profesionalizadas por la vía de la somatización.
 
3.      Materiales y métodos de documentación y registro.
3.1.Historia Clínica.
a)      Hoja de datos básicos: genograma, vivienda, estudios y profesión y ocupación laboral, hábitos sanitarios, biografía sanitaria......
b)      Hoja evolutiva de diagnósticos según condicionantes y problemas.
c)      Hojas de curso clínico narrativo.
d)     Otros formularios especializados.
3.2. Formularios de uso clínico.
a)      Listado de códigos y términos de clasificación psiquiatrica preparada en una solo hoja para consulta rápida.
b)       Listado de códigos y términos CIE-OMS o DSM IV para consulta rápida.
c)      Impresos para entregar al usuario según el protocolo aplicado: se trata de registros, normas sanitarias o folletos divulgativos.
d)     Formulario semiestructurado para informes a médicos de cabecera y pediatras.
       
 
 
DATOS ESTADÍSTICOS
 
 
El Hospital Neuropsiquiatrico “Dr A Roballos” de la ciudad de Parana, Entre
Rios, es el Hospital piloto de la especialidad en la Provincia; la que cuenta además con la Colonia de Diamante, Colonia de Federal, Hospital Psiquiátrico Liniers de Rosario del Tala (el cual no recibe internaciones desde hace varios años) y Servicios de Salud Mental en Hospitales Generales en distintas ciudades del interior.
El Hospital Roballos, por tratarse de un hospital de Agudos y centro piloto, es el lugar de derivación de toda la provincia.
Dicho Hospital cuenta con dos sectores de internacion:
Sala de Mujeres con 52 camas.
Sala de Hombres con 56 camas.
 
Se adjunta a continuación los datos estadísticos de ingreso, egreso de paciente al Servicio de Internacion del año 2005 - 6.
 
 
 
Cabe consignar que durante dicho periodo la Sala de internación, sector Hombres, ha estado a cargo exclusivamente de Residencias Medicas, mas un medico de planta permanente, actualmente cumpliendo funciones en Secretaria de Salud
En el área Consultorios Externos, donde se realizan consultas de Clínica Medica, psiquiatría, Guardia, Psicología, Kinesiología, Neurología, Odontología y Hospital de día, en el periodo comprendido entre enero-octubre del año 2003 se registran:
15767 consultas
de las cuales correspondieron a psiquiatría:
12972 consultas
Siendo realizadas por los Residentes 4384 consultas que equivalen al 33,7%.
 
 
 
Plantel Medico Psiquiatras Hospital Dr. A. Roballo ( no incluido Residentes)
 
 
Médicos de Guardia= 6 (seis)
Médicos de Planta 9 (nueve)
Jefe de Servicio      2 (dos)
Médicos de Planta 7 (siete) (uno con tareas pasivas)
 
 
DIAGNOSTICOS
 
 
El perfil diagnostico de los pacientes en el periodo enero-octubre 2005-6 es el siguiente: (según datos aportados por División Estadística del Hospital)
 
PSICOSIS:     2745 pacientes
NEUROSIS:  2223 pacientes
TRASTORNO DEPRESIVO: 2124 pacientes
CUADRO PSICOORGANICO: 879 pacientes
TOXICOMANIAS-ADICCIONES: 919 pacientes
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: 685 pacientes
OTROS(fundamentalmente Clínica Medica): 570 pacientes
SIN DIAGNOSTICO: 570 pacientes
 
(Sin diagnostico: División Estadística considera sin diagnostico aquellos pacientes, que sus médicos tratantes no especifican el mismo)
 
Los datos estadísticos han sido recolectados del Hospital base Dr. A Roballos, no habiéndose incluido en los mismos las atenciones realizadas por Residentes en Hospital Gral. San Martín (interconsultas y Consultorio Externo), Casa de Joven y Colonia de Diamante.
 
 
 
 
 
 
  Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental del
Hospital Escuela de Salud Mental (ex Hospital Roballos) Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Contacto vía mail: risamroballos@gmail.com
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis